Napaleofú, un siglo de historia
Un camino hacia el pasado, para valorar en el presente y recordar en el futuro

Las primeras manos que tomaron la tierra

       "... las inagotables minas del cerro de Potosí, los riquísimos criaderos de aquellas napas enormes de plata maciza que ha dado Guntajaya, ni los poderosísimos planes de oro del río Tipuaní, serán nunca comparables con el inagotable tesoro que pueden producir nuestros dilatados campos..."

La potencialidad económica de la región pampeana era remarcada por Hipólito Vieytes en 1802. (extraído de Historia de Balcarce, tomo2)
       
Siendo Gobernador de la Prov. de Bs. As. Juan Gregorio de Las Heras organizó una comisión liderada por el coronel Juan Manuel de Rosas que salió el 30 de octubre hasta el 10 de diciembre de 1825 para establecer la línea de frontera al sur de Bs. As. La comisión estaba compuesta por Rosas, el Ingeniero del Departamento Topográfico Felipe Senillosa y el coronel Juan Lavalle. La fuerza estaba a cargo del segundo y tercer escuadrón de coraceros comandado por Andrés Morel, Narciso del Valle y Vicente Ramirez. Lo acompañaban personal jerárquico de la fuerza, 248 soldados, baqueanos, médico, el hacendado Pedro Burgos con tres peones, cuatro carretas con víveres, 140 novillos y 800 caballos y mulas. Rosas llevaba además, de su propiedad carreta con víveres, peones y caballos, igual que Ambrosio Cramer y Juan Fernández.
El día 28 de esa expedición habría pasado esa comisión por la zona del actual Napaleofú (se estima que fue ese día porque al siguiente, 29, llegó al "Fuerte de la Independencia", Tandil) donde Rosas "reconoció el arroyo aguas arriba y plantó tres mojones y lo mismo se practicó en ambos arroyos, aguas abajo, hasta la horqueta que forman... Este arroyo parece venir de una larga distancia, por entre una quebrada o bajo que forman varias sierras que se hayan entre el Tandil y el Volcán" (Extraído de cervantesvirtual.com)


         Extraído de cervantesvirtual.com
       "La Campaña del Desierto, suerte de guerra contra los temibles indígenas, pero que en realidad escondía la ambición del hombre blanco sobre los territorios de los pueblos originarios, por esos años llegaba hasta Bahía Blanca. En medio de ese extenso territorio,... que formaba un gran sector de tierras desde las Sierras del Volcan, bajando por el Río Quequén, hasta la línea del Océano Atlántico y el Cabo Corrientes, en la actual Mar del Plata. Todo ese sector al que denominaban 'La Campaña del Sud' había sido denunciado en enfiteusis según la Ley de Rivadavia por 32 terratenientes distintos, formando un territorio de 939.100 hectáreas... Zona que llamarían La Lobería Grande...ante la propuesta de Narciso del Valle el 25 de Diciembre de 1839, Juan Manuel de Rosas decreta la fundación del partido que se llamaría Lobería...en 1865 se habrían quitado tierras para crear los partidos de Balcarce y Necochea" (Fuente Carlos Palotta 12/03/2014)



Extraido del muro de Facebook del "Museo Histórico La Lobería Grande" (Año 1959)

El Partido de Tandil, según el Mapa Catastral de 1826, quedó dividido en 16 parcelas, que correspondían a 16 enfiteutas masculinos diferentes. La evolución de la propiedad de la tierra, ya en 1864 eran 35 las propiedades y veintiseis de sus dueños eran varones y seis mujeres y así, con el correr de los años se dividieron las propiedades.


    Allá lejos y hace tiempo, los campos de la zona de Napaleofú fueron adquiridos por los hacendados. Vamos a hacer uso de la memoria y recordar aquellas primeras manos que tomaron la tierra.
       Según el Código Rural de 1894, estancia "es aquel establecimiento cuyo único y principal objetivo es la cría de ganado vacuno, yeguarizo y lanar".
     Los mojones eran señales, que algunos aún quedan en pie, desempeñaron la función de  limitar entre un campo y otro, en aquella época que no existía el alambrado, dado que Richard Blake Newton fue el primero en Chascomús que utilizara el alambrar sus campos. "Pero el Cónsul de Prusia, en Bs. As. desde 1845, Francisco Halbach, el primero que alambró (1855) todo el perímetro de una estancia en la Argentina y con cuatro hilos de alambre en la estancia "Los Remedios", hoy Aeropuerto de Ezeiza". (Extraído del diario La Nación, 14/10/2001)
"Se nos recuerda también que el primer documento que legisla para evitar abusos de propietarios se debió a Bartolomé Mitre, en 1860, refrendado por Sarmiento. Establece que 'ningún alambrado se pondrá en delante a la orilla de las grandes vías de comunicación sin permiso del Juez de Paz respectivo'. En 1862 se estableció que quienes querían alambrar sus campos debían pedir permiso a la Municipalidad del partido correspondiente" (Extraído de la redacción de El Litoral)
Cuando la superficie de las  estancias se las denominaba por leguas en vez de hectáreas, los mojones cumplían su función, unos eran peñascos de piedra, sacadas de un cerro (cerca de Napaleofú, sobre el campo "La Prueba" aún se conserva).



Otro tipo era de hierro, una plancha calada con un dibujo de la marca de la estancia o iniciales de un nombre. 




Campo de Benjamín Zubiaurre. (Extraido Álbum Centenario de Lobería)
Se marcó la división del Distrito Lobería-Balcarce con un mojón. En 1824 se especificó que se debía utilizar para amojonar la piedra sillar pero como ese material era escaso en el país, a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se adoptó el hierro, indudablemente este mojón tiene muchos años porque es en piedra sillar, si bien el partido de Balcarce se fundó en 1865. 


Cercano a este lugar, viejo acceso a Napaleofú, se encuentra también este mojón.




 

 
    Donde quiera que vaya, el hombre atiende dos cosas esenciales para su existencia: el alimento y la habitación. Supo adaptarse a las características y posibilidades del suelo, en esta zona las primeras construcciones fueron los ranchos de césped, que con una pala cortaban rectángulos de tierra negra cubierta de raicillas de los yuyos y los apilaban unos sobre otro. También otro sistema era el rancho de adobe, barro mezclado con paja, dejado por días fermentar y pisado por caballos, y se hacían "chorizos" que luego, en una armazón de palo y alambre se entrelazaban. Luego los hornos de ladrillo...y así el progreso.
     Rodeando las construcciones las primeras plantas que se plantaron fueron los eucaliptus, aquellos que fueron descubiertos en Australia en 1788 por el botánico francés L'Héritier. Los montes con más de ciento treinta variedades son una de las características del partido de Lobería. 


María Isabel (Chola) Pérez, 1928.                                                                



Juan Torres y familia.  
                                    
    La ganadería era la actividad principal en 1895 y con una tecnología muy rudimentaria para la obtención del agua para proveer al ganado. Algunas soluciones eran los jagüeles, pozos de tres metros, con un balde de cuero vacuno que era manejado necesariamente por dos hombres: uno, de a caballo, que lo elevaba tirando a la cincha de la soga pasada por el crucero, y el otro, de pie junto al pozo, lo vaciaba al llegar a la superficie. La idea original más tarde fue reemplazada y mejorada por el balde volcador, hecho con el cuero de potro, que se abría al llegar a la superficie y se volcaba el agua en un estanque. Alguna estancia, como San Simón, que funcionaba una noria accionada por caballos que giraban dentro de un recinto circular forzando dos lanzas que accionaban un eje.   





Pueblos rurales en la Campaña de Bs. As. en 1830



 
   Los primeros adjudicatarios de las tierras de la zona de Napaleofú lucharon con una región inhóspita, lejana de los centros poblados, pero el carácter visionario de quienes la adquirieron fue muy fuerte, a pesar de todo ello. 




Registro gráfico de las poblaciones rurales (1890) Partido de Balcarce.



     Manuel Sánchez recibió en Febrero de 1826 una extensión de campo de dos leguas y tres cuartos, equivalente a 6.875 hectáreas, en carácter de enfiteuta, aledañas al Arroyo Chico, hoy arroyo Napaleofú. En el Gobierno de Rosas se permitió la venta y Sánchez la adquiere en $ 4.000 la legua cuadrada.
        Al morir el dueño del campo y no tener hijos pasa a su hermana Benita, una de sus hijas, Concepción Calvento Sánchez, se casa con Miguel Antonio de las Cuevas y Vallejos, le compra la parte a sus hermanos y queda como única dueña. El 25 de Mayo de 1879 Miguel Cuevas inauguró la población con el nombre de Estancia "Napaleofú".
   
Miguel Alberto Cuevas (nieto de Concepción y Miguel) junto a sus hijos en Estancia Napaleofú, 1952.


Eduardo Inés Acevedo Díaz (1851-1921) escritor, periodista, político, diplomático uruguayo se casó con Andrea María Concepción Cuevas Calvento (1856-1939).

Eduardo Inés Acevedo Díaz

       Mariano Francisco Dimas del Corazón de Jesús Baudrix Amoedo, nacido en 1805 (hijo de Manuel Antonio Baudrix Bache y Manuela Amoedo Pérez, nacida el 18/3/1777) casado con Juana Nepomucena Barros Arana el 2 de Septiembre de 1837, fue el propietario de Estancia "El Rincón" (hoy sobre Ruta N° 226 km.97) desde el 18 de Septiembre de 1837, es la más antigua de las explotaciones del Partido de Balcarce que aún lo conserva los herederos de su primitivo dueño. Félix de Alzaga obtiene las tierras a través de una posesión enfitéutica, que había recibido originariamente de Manuel José de Haedo y luego traspasado a José Pérez. Luego de mantener los derechos de veintidos leguas cuadradas, negoció siete y fracción con Mariano Baudrix.
      Por su larga filiación al régimen rosista haría que luego de Caseros perdiera gran parte de sus propiedades, eran noventa y seis leguas cuadradas en la Provincia de Bs. As., lo que equivalía a 259.200 hectáreas dividida en seis estancias, que solo recuperó El Rincón en 1860 gracias a los contactos de la familia.
        La actividad inicial era la ganadería vacuna, luego lanar y yeguarizos, años más tarde, 1882, la agricultura.
         Mariano era hermano de "Roque Jacinto Baudrix, antiguo mayordomo de Juan M. de Rosas, al dividirse el Partido de Monsalvo éste le regala a Roque tierras con el encargo y el poder de organizar el Tuyú como Juez de Paz, Comisario y Jefe del 2° y 3° Escuadrón del Regimiento 5°... Comandaba a la par que organizaba los negocios de Anchorena". (Extraido de estancias del tuyu.blogspot.com.ar)
     Baudrix tenía tropa de carretas y paralela a la actividad agropecuaria tenía un saladero con un socio, Prudencio Rosas. Cercano al Federalismo, Baudrix construyó una fortuna sin herencias importantes. Diego, su hijo, asumió la empresa desde 1882.


"Álzaga y Baudrix pertenecían al selecto grupo de quienes contaban con información sobre el movimiento de capitales, el mercado de tierras y las normas legales sobre las tierras públicas" (extraido Gelman y Santilli, 2006:99)
"En 1826, Prudencio Rosas -hermano del que sería gobernador- vendió en representación de su suegro una estancia de 8600 ha. en Chascomús a Mariano Baudrix y Guillermo P. Ford. Tres años más tarde ambos obtuvieron del Estado 33000 ha. en enfiteusis en el Partido de Monsalvo... pero a los dos meses se las transfirieron a Félix de Álzaga. En 1832 Baudrix recibió una transferencia de derechos de enfiteusis en Tandil por otras 30000 ha. pero en esos meses se lo cedió a Ford, vendiéndole también su parte de la estancia de Chascomús. Al año siguiente, Baudrix recibió otra transferencia de derechos de enfiteusis de 8100 ha. en Monsalvo ( Monsalvo comprendía lo que hoy es Partido de Maipú, Gral. Lavalle, Mar chiquita  y Lobería) quedaron en sus manos solo nueve meses. Por esos años recibió 16800 ha. en Tandil, las que transfirió en 1835. En 1837 negoció con Álzaga, quien le traspasó derechos por 20500 ha. en Lobería las que comprará directamente al Estado y luego le añadirá otras 2900. En 1839 M. Baudrix se encontraba entre los más importantes contribuyentes a la campaña, con un capital de $161.500. Dos años más tarde lo encontramos estableciendo una casa de negocio en Azul, aunque volvió a comprar un campo de 800 ha. en Chascomús" (Extraido de www.memoria.fhace.unlp.edu.ar/art)
"Dos vecinos, Mariano Baudrix y Ramón Zabala donaron el solar N°21 de la Calle Chacabuco (Tandil) para construir allí un edificio religioso. Al no construirse allí la Iglesia, los derechos volvieron a los donantes y el terreno se vendió" (extraído de Iglesia Matriz Santísimo Sacramento)
Los herederos: Mariano Baudrix y su esposa tuvieron tres hijas: Mercedes Dominga (1843-1916) Juana, Diego (1854-1917) (Datos extraídos de genealogíafamiliar.net)
Juan Antonio Baudrix, casado con Edelma Florencia Colman, tuvieron tres hijos: Juan Antonio, Diego y su hija, Ana María Baudrix Colman casada con Constancio Carlos Vigil Barbosa, tuvieron cuatro hijos, que son los actuales dueños de la Estancia "El Rincón", Constancio Carlos, María del Pilar, Ana María y Pablo Vigil Baudrix. 
Hoy se encuentra administrada por Ana Baudrix y el casco de la Estancia después de 180 años se reabrío para ser utilizado para reuniones familiares o empresariales. 

      Simón Pereyra Iraola, dueño de la Estancia "San Simón". Dado la situación económica que había en España en 1767, Leonardo Bautista Pereyra de Castro y Viana vino de Pontevedra, España, a Argentina, se alistó en el  Regimiento de Milicias de Caballería y se casó el 26 de Mayo de 1787 con María Mauricia Arguibel López Cossio, en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, Bs. As., con quién tuvo doce hijos, dos de ellas, se ordenaron Monjas Capuchinas, Sor María de la Concepción y Sor María del Tránsito y durante las Invasiones Inglesas alistó a dos de sus hijos, a Juan Manuel y Luis de 14 y 17 años respectivamente, el primero murió herido en el combate de Retiro.  
Pereyra al morir (15/3/1818) a los 68 años deja a la familia en la pobreza viéndose necesitados de trabajar en costuras y hacer rapé. De esa dificil época dicen que los descendientes conservan una carta de Bernardino Rivadavia dirigida a la viuda, tiempo antes ésta le había escrito al Gobernador.
 Dos de sus hijos se casan con las hijas de Martín Iraola Esnaola: Simón Pereyra Arguibel, con María Ciriaca Iraola Brid, el 12/12/1829, con la que tuvo cuatro hijos y María Antonia Pereyra Arguibel con José Gerónimo de Iraola Brid que tuvieron seis hijos.



María Antonia Pereyra y Arguibel, hija de Leonardo Bautista Pereyra
este cuadro pintado por Prilidiano Pueyrredon es parte del "Museo
Pueyrredon" en San Isidro
                                                   José Gerónimo Iraola Brid, cuadro pintado
                                                                              por Prilidiano Pueyrredon.

Así comenzó la unión de esta familia y a su vez los hijos de ambos matrimonios se casan entre sí: Leonardo Higinio Pereyra e Iraola con María Antonia Magdalena Fortunata del Corazón de Jesús Iraola y Pereyra, el 25/10/1865 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Bs. As.



Leonardo Higinio Pereyra Iraola
   
  Simón Pereyra comenzó a trabajar muy joven en la tienda de Manuel Arrotea hasta 1828 y luego queda dueño del lugar. Se dice que siendo muy joven pasó un tiempo en la estancia "El Rincón de López" propiedad de los padres de Juan Manuel de Rosas (la esposa del Restaurador Encarnación Ezcurra Arguibel era prima de Simón). Luego compró una fábrica de cigarros con Domingo Pepeder y Juan Manuel de Aguirre. Poco después abrió dos tiendas de ropa y abastece a las tropas de Rosas en sociedad con Prudencio Rosas (le dio trabajo como costureras a la viuda e hijas del Coronel Dorrego) el negocio dio grandes utilidades y adquirió dos barcos, con el tráfico comercial con Liverpool,  Glasgow y con el producto de esos negocios comienza a comprar tierras en la Provincia de Bs. As., 137.840 hectáreas.
     Esteban Puddicomb, de origen británico, decidió invertir su capital comprando dos estancias en el Partido de Balcarce en 1835. "Navas", más al norte, y luego "San Martín de la Sierra", esta eran ocho leguas cuadradas, equivalente a 23.322 hectáreas, tierras inmejorables en gran parte y era cruzado por el arroyo Napaleofú y un brazo que en él confluye. Puddicomb fallece el 28 de Octubre de 1840 y su viuda, María de los Angeles Reyna ve como decrece su capital por la mala administración y decide vender a Simón Pereyra Iraola. Solicita al Ministerio de Menores que le autorice vender garantizándole los bienes a los hijos menores con una hipoteca sobre las propiedades.
    El contrato de compra del campo se firmó en Bs. As. el 14 de Junio de 1844 por un valor de $ 16.000 la legua cuadrada, a razón de menos de $ 6 la hectárea. Además de la hacienda hay un inventario de los enseres de la casa, como sillas, que cada una de ellas se cotizó en $ 13, o sea, un valor superior a dos hectáreas. Esta particularidad  colabora con la explicación de como los inmigrantes llegaron a poseer tierras.
       


      Pereyra Iraola le cambió una serie de propiedades que poseía en Bs. As. por el campo. El importe de la Estancia ascendió a $ 432.516, y las cinco propiedades cotizadas en $ 230.216. De los 202.300, recibió en el acto $ 120.000 y abonó en dos meses los $ 82.300 faltantes.


      
                          Galpón viejo en Estancia "San Simón"    

      Simón y su hijo Leonardo, hicieron del establecimiento un modelo de producción, según el Censo Agrícola de 1895, en "San Simón" se cultivaban, de las 23.322 hs., unas 922 hectáreas con una dotación de 38 arados, 7 máquinas de segar y una trilladora a vapor. En cuanto a la existencia ganadera era de 18.205 vacunos, 66.266 lanares y 1.989 caballos. Tenía la estancia treinta y cuatro señales diferentes, era la forma de diferenciar las majadas que sólo le pertenecía un porcentaje, que compartía con los puesteros y variaba dado la antigüedad de éste.


Las fichas (o latas) de esquila de la Estancia "San Juan" eran acuñadas en bronce.


Fichas y señales de los ovinos de Estancia "San Juan"
 
       Los potreros, no menor de 1000 hectáreas, tenían nombre: "El Argentino", "Las coloradas", "Las Quilmes", "La Mina", "El Porvenir"...
     Al morir Simón (su cuñado José Gerónimo Iraola acompañó a la familia) y su hijo Leonardo viajó a Europa en 1854 y se interesó por la raza Shorton y Hereford, en 1857, adquiere cerca de Liverpool el toro "Defiance" y la vaca "Coral" dando origen a la cabaña y en 1862 se compró el toro Hereford "Niágara 2131" de Jhon Taylor. Para llevar adelante este emprendimiento, Leonardo liquidó un saladero, barcos, una fábrica de yerba y un almacén de Ramos Generales.  En 1949 Perón expropió la primitiva cabaña "San Juan" (conocida hoy como el Parque Pereyra Iraola) y mudó la cabaña al establecimiento San Simón, cerca de Napaleofú. Los descendientes, hijos de Leonardo, que eran Carlos y luego José Simón Leonardo,  continuaron la obra,  Emilio, (hijo de Simón) liquidó la cabaña el 4 de Marzo de 1996, tras 140 años de existencia.


 


Año 1919. Extraído de Centro Cultural Salamone-Museo de la Imagen-Balcarce Histórico
           Cercana al casco, en 1868  funcionó una escuela solventada por los dueños y una Capilla para la familia.

         

Torre de la Capilla                              
 
     La estancia "San Simón" era una de las mayores de las concentraciones del Partido de Balcarce, dado que el Censo Nacional de 1869 dio una población de ciento treinta personas, que acudían a la pulpería de Gorgoño que data de 1860. (Los datos extraidos de Estancia San Simón pertenecen a Historia de Balcarce, tomo 2. Además se han extraido datos de "Carlismo argentino" 8/10/2010 y del diario "La Nación" 29/11/2008).

             

 





 
           
                               Registro gráfico de las poblaciones rurales de Partido de Lobería.




          Zoilo Peralta nació en 1827, casado, con dos hijos del primer matrimonio y nueve del segundo.



       El 13 de Marzo de 1867 se presentó Anselmo Nuñez en representación de Zoilo Peralta ante el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, siendo arrendatario y por una pro compra que se efectuó el 16 de Abril de 1869,  "...de un terreno de propiedad pública situado en el partido de la Loveria compuesto de dos leguas cuadradas, mas ciento setenta y seis milésimas parte de otra, el cual lo hubo pro compra de la acción que hizo de él á Don Narciso Dominguez, sucesor de Don Manuel Otero, primer concesionario de dicho terreno..."       
 (Copia de la escritura)


 




    El 10 de Octubre de 1873 le confiere el poder a Adolfo González Chaves "...para que desempeñe cuantas diligencias mas fueran necesarias para el lapso de lo que se pretende; a cuyo efecto le otorgo este poder de libre forma y general administración..."



En 1882 varios propietarios de campos del Partido de Lobería pidieron permiso para alambrar sus propiedades, entre ellos Zoilo Peralta. (Dato extraído de Geografía Económica y Política de la Universidad Abierta Interamericana) 

     Peralta hizo un Testimonio Testamento el 5 de Noviembre de 1896
"...yo el Escribano Autorizante me constituí en la casa habitación de Don Zolio Peralta cito en esta ciudad...á quien encontré enfermo en cama y me manifestó que había solicitado mi presencia á objeto de que autorizara un Testamento por acto público. En tal virtud y requerido el número de testigos que se nombraron pasó a dictarme verbalmente sus condiciones... con las que consigno a continuación: Primero: Declaro tener sesenta y ocho años de edad, ser de estado viudo, natural de este país, hijo legítimo de Don Joaquin Peralta y Doña Concepción Rodriguez, ya finados, que profeso la Religión Católica Romana y que estoy domiciliado en la casa arriba expresada... Novena= que los bienes que poseo en la actualidad consiste en lo siguiente. Un establecimiento de campo compuesto de una legua y media, ubicado en el cuartel XI del Partido de Loberia, Provincia de Buenos Aires denominado 'La Margarita', con todos sus edificios y plantaciones y alambrados con aproximadamente ocho mil ovejas, tre mil quinientas vacas, ochocientas yeguas y cincuenta caballos= Otro establecimiento de campo ... denominado 'San Rafael' compuesto de seis mil trecientas treinta y tres hectáreas aproximadamente con poblaciones, con dos mil quinientas vacas y nueve mil ochocientas ovejas y trecientos animales caballares ...Una fracción de campo en el Partido de Balcarce, Provincia de Buenos Aires denominado 'Los Nogales' comprada á Don Luis A. Burgos..." 

    

 

    El 10 de Octubre de 1916 Martín José Aranguren vende a Joaquín Aureliano Peralta "...veinte y dos hectáreas, cuarenta y cinco áreas y sesenta y cinco centiáreas..."





   Joaquín Peralta, tercera generación de Zoilo Peralta estuvo casado con Nélida Scorza. Ésta cursó sus estudios primarios en el Colegio María Auxiliadora en 1924, las siguientes hojas pertenecen a sus cuadernos de "Castellano" y "Matemática".














     De dicho matrimonio nacieron los siguientes hijos: Joaquín Ernesto, Miguel Ángel, Juan Abel y Nélida Ethel.
   Juan, cursó primer grado en la Escuela N° 26 de Napaleofú, luego concluyó los estudios en el colegio "San José", de Tandil, hoy cuenta con 79 años de edad .      Agradezco que me facilitó Cuadernos, Escrituras y Testamento que parcialmente he transcripto textual en esta página.



    En 1886 el Señor Pérez funda "La Juanita". Él recién llegado de España contrajo enlace con Romana, de ese matrimonio nacieron los siguientes hijos: Manuel, Manuel Antonio, Nicandro, José. Sus hijas se casaron con Rivarola, Freijó, Bertolot, Rodriguez, López.


 

Romana de Pérez

 

   Su hijo Manuel continúa con la actividad agropecuaria. éste era casado con Carmen Santojanni, los hijos del matrimonio fueron, María Isabel, Justa, Alfredo, Olga, Chicha, Carlos, Rodolfo, Oscar.


   
        Manuel Pérez, Carmen Santoyani





 

Manuel, Carmen e hijos.                                                                 

La familia Garcia Uriburo con muchos años afincada en la zona de San Manuel-Napaleofú, dedicados a la siembra y cria de ganado. Sergio Garcia Beeche era casado con María Inés Uriburo Arenales, uno de sus hijos, Nicolás Adolfo Rudecindo Garcia Uriburo, casado con María Susana Massini Ezcurra continuó con la labor agropecuaria, uno de sus nueve hijos, Nicolás Garcia Uriburo, se dedicó al arte, un reconocido pintor de fama internacional.



   Sergio Garcia Beeche


 
Nicolás Adolfo Rudecindo Garcia Uriburo             
 

 
 
          Nicolás Garcia Uriburo                                                           

Familia Grat Baratcabal.


Grat Baratcabal, Josefa Antonia Iturrarte.

     
Grat Baratcabal nació el 8 de octubre 1851 en Alzay-Alzabéhéty-Sunharette, un rincón del departamento de Pirineos Atlánticos, Aquitania, territorio histórico del País Vasco francés de Sola. Sus progenitores Pierre Baracabal y Barbe Etcheber.
El 22 de febrero de 1876, en Ayacucho, se casó con la española Josefa Antonia Iturrarte, nacida el 6 de junio 1852, en Leiza, Comunidad Foral de Navarra. Sus padres José Martín Iturrarte y Josefa Antonia Zabaleta.
Este hacendado francés, Grat, también fue conocido como Andrés, vino a la Argentina alrededor de 1870, ya, luego de vivir en Ayacucho arrendó en 1893 el campo "El Castillo", eran tres leguas, 7500 hectáreas. Poblando la inmensa extensión con animales y, evolucionando, después, a la agricultura que implantó en 1902. Vivieron en un campo cercano a Napaleofú que le dieron por nombre "La Estefanía" en honor a su hija más joven.

      Este matrimonio tuvo nueve hijos: Josefa Antonia, 1876, casada con Vicente Zubiría; María, 1878, casada con Hilario Vilchez Ardanaz, José, 1879, casado con Benita Anabitarte, que de dicho matrimonio nació Josefa, José, Rufino, Elena, Agustín, éste último construyó la estación de servicio de San Manuel (hoy hnos. Silva). Pedro 1880, casado con Antonia Centanino; Tomasa, 1882, casada con Doroteo Pérez; Andrés, 1883, casado con Celestina Esarte y sus hijos eran Clelia, Otilia, Alicia, Angélica, Alfredo y Nélida.  Bárbara, 1885, casada con Pascual Vilchez Ardanaz; José Antonio, 1890, casado con Josefa Dolores Uribe Echevarría; Miguel, 1892, casado con Nicasia Lucía Larrecharte; Estafanía, 6 de diciembre 1897, casada con Ceferino Berrueta. (Datos extraídos del Libro de Lobería y de Facebook "Antiguas Fotografías Argentinas").
Quiero en forma personal hacer una mención  a la hija mayor, Josefa Antonia, a quién tuve el gusto de conocer en mi niñez, vivía frente a mi casa en San Manuel, conocida como "Doña Pepa", una mujer alta, menuda, vestida de negro, que cultivaba un gran jardín, tanto en el frente de la casa como en el gran fondo, dividido con canteros de "mota de negro" (nunca más volví a ver esa planta) y en uno de esos canteros estaba escrito el año de su casamiento y una gran particularidad era que la herramienta que usaba para sacar el yuyo era un cuchillo. Un recuerdo de la década del '60. 

Grat Baratcabal, Josefa Iturrarte acompañado de sus descendientes en sus "bodas de oro"
en "La Estefanía", año 1926. Fotógrafo tandilense Augusto Enrique Alba






    Martín José Aranguren en 1903 adquirió mil trecientas hectáreas en el antiguo paraje conocido por Las Tres Lagunas que denominó "La Palma", a su fallecimiento la estancia se dividió pero La Palma quedó como denominativo de la zona.
     Aranguren era casado con María Etcheluz.







Arando en "La Araucana".

 
Su hijo Victoriano ocupó una extensión de quinientas hectáreas que denominó "La Araucana", en reconocimiento a los aborígenes que tanto lucharon por su libertad e independencia. Éste se casó con María Elena Bilbao y sus hijos fueron Modesto Pedro, Juan Carlos, Horacio Alberto, Elena María y Julio Emir.




   
 El Señor Aranguren donó en 1928 una parcela de su campo para fundar la Escuela Provincial N° 8.




Escuela N° 8. (1939)

 

      Martín Guerendiain llegó a la Argentina en 1914, luego de trabajar unos años con Pando vino al paraje Santa Isabel. Contrajo enlace con María Aranguren, hija de Martín Aranguren y María Etcheluz.



      En 1919 comenzó a trabajar las trecientas ochenta hectáreas de propiedad  conyugal en La Palma. Del citado matrimonio nació Martina, Fermina, Martín, Miguel y José.
En el establecimiento, denominado "El Porvenir", se dedicó a la explotación mixta de agricultura y ganadería




La trilladora trabajando, 1939.


   Agustín Odriozola, un español que llegó a la Argentina en 1890 dedicándose a las tareas de campo. En 1940 compró setecientas hectáreas, parte del campo La Margarita del Sr. Zoilo Peralta, que él denominó "María Celia".




         Era casado con Manuela Sasiaimbarrena, sus hijos eran María Juana, Manuela, José y Bautista.




"La Manuela"


Bautista, a los 18 años (1919) fue "dependiente" como se decía en esa época, del almacén de Ramos Generales de Napaleofú, "El Cantábrico"...


Gentileza familia Odriozola
...permaneció al lado de sus padres hasta su desaparición. Ya en posesión de su parte se dedicó a la agricultura y ganadería. Se unió en matrimonio con Numa C. Aliaga ( la primera Directora de la Escuela N° 26 de Napaleofú) sus hijas, "Katina" y "Picha" también fueron docentes de la misma escuela, que venían en días de lluvia en sulky a dar clase.



Extraido del Álbum del Centenario de Lobería, 1939. 

George Thomas Bell, nacido en 1801, en Aberdeen, Escocia, era casado con Isabella Watson, vino a Argentina en Agosto de 1825 a bordo de la Fragata Simmetry. Su familia tenía una fundición de hierro donde fabricaban, entre otras cosas, maquinarias agrícolas. En la mayoría de los países europeos, como Gran Bretaña, el hijo mayor era el heredero, por lo tanto, él y sus hermanos emigraron hacia Argentina trayendo la producción de la fábrica para comercializarlo, el negocio progresó pero como la mayoría era adquirido por el Gobierno y no entregaban el pago correspondiente, en 1820 le ofrecieron cancelar la deuda con tierras, una de las estancias era una propiedad que había pertenecido a los Jesuitas, "Estancia Grande", la familia Bell llegó a tener 45 mil hectáreas, entre ellas "La Pacífica" en Tandil y en Napaleofú, partido de Balcarce, "La Favorita".



            
        Jorge Eduardo Bell

En 1879 al fallecer George su hijo Jorge Eduardo se hace cargo de los campos, este se casa con Catalina Ana Shaw, tienen cuatro hijos, Percival Guillermo, casado con Alicia Bavan Chantrill; Eduardo Jorge, casado con Cora Bidart Malbran, ( la hija de este matrimonio, Ileana María, se casó en 1941 con el ex Presidente argentino Alejandro Agustín Lanusse); Mabel Meay con Alberg Calvo y Ethel Maud con Alcaine.


                                                                               
Ileana Bell, Alejandro A. Lanusse, Cora Bidart Malbrán de Bell, Cano Lanusse




Lorna Bell Chamtrill (hija de Percival Guillermo Bell)

"Jorge Bell tomó posesión de la Estancia 'La Favorita' por escritura de participación otorgada en 1879 por su padre al fallecer y en 1887 por su madre (enviada desde Liverpool) Fuente El Cerro de las Canteras, autor: Ricardo Hansen".
Jorge Bell falleció en la Estancia "La Favorita" en Noviembre de 1910. Su hijo Eduardo se hace cargo de los campos.
 
 

                                                                       Eduardo Bell

En nombre de Sociedad Anónima City Bell, José Guerrico le compra a los herederos de Jorge Bell 300 hectáreas de la "Estancia Grande" el 18 de Julio de 1913 para fundar la ciudad de City Bell.


Alexandre McGaw casado con Jane Noble era encargado de "La Favorita" en 1903, tenía un hijo nacido en la estancia, James Herbert McGaw, el 22/5/1902. Según datos extraidos del Archivo San Andrés, Bs. As.- Chascomús, anotado en el Tomo 2, Página 23, bajo el Registro N° 1226 fue Bautizado el 27 de Febrero de 1903.



 
Una extensa fracción abarcó en su totalidad el Cuartel IV, en 1834 Marcelino Pareja transfirió su derecho de enfiteusis a José Manuel Saavedra, éste en 1868 lo vende a la firma Anacarsis Lanús y Ambrosio Lezica, la que dos años después transfiere a Vicente Benjamín Zubiaurre, al fallecer éste y su esposa pasan sus bienes a sus quince hijos, uno de ellos, Alvano Zubiaurre hereda "La Pacífica" (4365 hectáreas) quién lo vendió alrededor de 1890 a Jorge Bell y en 1913 esta propiedad cambió de dueño al ser adquirida por Agustín García que luego pasó a manos de su hija Ana Florentina García de Hermida, una generación después este campo se subdivide en dos partes y una de ellas le corresponde a Ana María Hermida García viuda del Dr. Pedro Ara, el famoso médico que embalsamó al cuerpo de Eva Perón. 
De las construcciones lo que más se destaca es el gran galpón con granero en los altos y una leyenda sobre el portón donde dice:
"La Pacífica - 1893". (Datos extraídos de Grandes Estancieros y Estancias del Tandil Antiguo, por Yuyú Guzmán) 
Tanto la Estancia "La Pacífica" en Tandil, como "La Favorita" en Napaleofú eran usadas para invernar el ganado que se producía en la "Estancia Grande".
Los ovinos que producían eran de raza Lincoln y tenían fichas acuñadas en bronce para el uso en esquila equivalente a un vellón con la marca de Jorge Bell:
 
Marca # 10902 Registro Provincial Año 1899, Pdo. Balcarce.



Años después esta Estancia perteneció a Fernández Criado, hoy el casco pertenece a Luciani.
 Esta estancia data de Noviembre de 1888, aún se conserva este dato en el casco, según los datos anteriores esta fecha es cuando pasa a manos de Jorge Eduardo, no se tiene registro en que fecha la adquirió George padre.










El vidrio de la puerta con la marca de la estancia.


     Los potreros se distinguían por número, como el "19", que vivía Casimiro Garcia y por extrañar el terruño volvió a Entrena, su España natal, y quién sabe en cual, vivía Tomás Vallejos y nació su hijo Alejandro, allá por 1913, antes que llegara el tren a Napaleofú.  





Tomás Vallejos y sus hijos Máximo y Alejandro, 15 de Abril de 1918.




Alejandro Vallejo, 1931.

 Marcial  Garcia alquilaba "La Favorita" tres mil hectáreas, y sub alquilaba a los inmigrantes unas hectáreas para sembrar papa.




Marcial, María, su hijo José y su nieto.


 
 Marcial era casado con María Rodriguez, de ese matrimonio nació Nicasio, Hector, Silvano, Marcial, José, Acención, Lorenza y Juliana.


Marcial, María y familia.


 
    Con el producto de los años de trabajo adquirió parte de "La Favorita", además, "La Juliana" y "La María".


 

Marcial Garcia, María Rodriguez Garcia de Garcia sentados en la galería de la estancia "La Favorita".

 Susana N. de Beristayn de origen suizo era la dueña de la Estancia "La Suiza", de 7200 hectáreas.
En 1905 Juan Paglioni alquiló 850 hectáreas para dedicarlas a la ganadería. 
La empresa "S. A. Luis Magnasco y Cía. Ltda." de los hermanos José, Luis y Fortunato Magnasco alquilaban la estancia para la explotación de tambo.
Al sancionarse la Ley Orgánica de la Colonización se realizó la venta forzada el 6 de Agosto de 1951 pasando a manos del Ministerio de Asuntos Agrarios, Dirección de Colonización, asi quedó conformada la "Colonia La Suiza".


Plano Catastral 1939


                    Alejandro Vallejo, tambero de "La Suiza"


        José Alves alquilaba el campo del Sr. Cartabbia y sub alquilaba a los pequeños chacareros de papa.
           Se casó con María Da Silva y de ese matrimonio nacieron Antonio Bernardino  y Teresa de Jesús.
        Abrió en ese campo, sobre RutaN°226, cercano al paraje El Quebracho un almacén de Ramos Generales y en 1951 adquirió campo en la intersección de Ruta N° 226 y Ruta N° 227.



José Alves, María Da Silva.

     Nicasio Rodriguez alquilaba "La Morocha" y sub alquilaba cuatro o cinco hectáreas a pequeños productores, inmigrantes que llegaron a la zona para trabajar la tierra y sembrarla de papa, que luego sacaban a azada.
     Era casado con Jacinta Cabezón y sus hijos eran los siguientes: Nicasio, Fernándo, Roberto, Ángela, Juliana  y María.
       Entre sus propiedades se contaba con "La Armonía"  y "La Jacinta".

     

     Entre los sub arrendatarios de La Morocha se encontraba Pedro Morales que era casado con Dolores Monte.  Como todo inmigrante,  una vez encontrado un lugar para vivir y trabajar hizo venir a su familia, Dolores y sus hijos llegaron en 1924 a la Estación del Ferrocarril de Napaleofú, y el carrero Serafín Corral los trasladó a la estancia.


    José Moreno llegó de España y en Inmigración le dieron trabajo en los pozos petroleros del sur argentino. A los años se vino a esta zona, sembró papa en 1930 y logró con el producto de esa cosecha comprar su primer camión, un Chevrolet '30 que cargaba veinticinco bolsas. Se dedicó a la agricultura y en 1935 se casó con Concepción Morales,hija de Pedro Morales y Dolores Monte. Los hijos de José y Concepción son José, Ismael, Herminia y Adolfo.
      Con los años adquirieron parte de la estancia La Palma, además de "Los Tilos".


    Mateo Elizondo en el transcurso del año 1928 comenzó a administrar el viejo establecimiento "La Margarita" sito en los alrededores de Napaleofú y propiedad del Sr. Joaquín Peralta, padre de la esposa de Don Mateo. Desempeñó esas funciones hasta Septiembre de 1937.

Luis Saiz, dueño de "La Margarita". 
Era hijo de un marino mercante que se embarcaba por largos períodos, esa situación, unida a los años de inestabilidad económica que atravesaba España, con solo 14 años partió en barco de su país natal, sin pasaporte, de "polizón", con un "atado" de ropa por equipaje.
Cuando llegó a la Argentina fue perseguido por la policía, era indocumentado y tomó un tren que lo trajo a Napaleofú, en aquel momento era punta de rieles.
El entonces Jefe de Estación, Roberto Varela, le ofreció alojamiento y trabajo. La vida del joven se adecuó a las tareas rurales y luego a manejar una "chata" tirada por caballos para acarrear cereal al puerto.
La buena predisposición, la cultura del trabajo lo llevó a tener su propia chata.


                 Foto gentileza Anibal Saiz
Con su progreso económico logró traer a Argentina a su madre y a sus hermanos. En La Plata adquirió un conventillo que su madre alquilaba las habitaciones para subsistir.
Ese avance económico lo formó dedicándose a la agricultura y luego se transformó en la adquisición de campos, en la década del '50 a "La Margarita", luego, cercano a éste adquirió otras hectáreas al Sr. Eder y a mediados de los '60 adquirió al Sr. Burgos, ese campo entre las sierras cercano a San Manuel. 
El paso de los años y la ayuda de sus hijos continuó expandiéndo, fue reconocida la calidad de sus reproductores de la cabaña que vendía en remates...
 

...que los traían en camión propio por el transportista Nestor "Tito" Marcolongo.


Formó su familia con Carmen Pacheco con quién tuvieron a Clelia, Ángel, Aldo, José María, Héctor y Carlos. Al enviudar formó pareja con Elena Aranguren.  

   
Luis Saiz, Elena Aranguren, "Pocho" Saiz (fotos gentileza Nestor Marcolongo)  
Luis Saiz, un hombre de carácter que supo con su rectitud y con escasos conocimentos, sólo aquellos les dio la vida forjar su patrimonio.

      Ernesto Moore, dueño de estancia "Miramur". Éste era casado Edelmira de la Serna de la Llosa (octava generación de la Serna).
       La estancia Miramur se encuentra donde estaba el casco de la primitiva estancia "Napaleofú", de Cuevas.
         Los hijos de este matrimonio, Ernesto, Edelmira y Guillermo, éste último casado con Susana Puigari Zimmermann, éste fue asesor en Nicaragua de Anastasio Somoza sobre ganadería, titular de la ex Junta Nacional de Granos y asumió como Presidente del INTA el 21/1/2000 .


Guillermo, Edelmira Moore y flía.


Guillermo, Edelmira Moore


Edelmira Moore
(Fotos extraidas del muro de Facebook de Guillermo Moore)

    Wescenlao Lauga, que residía en Lobería, alquiló cuatrocientas hectáreas propiedad del Sr. Cuevas para explotación mixta y pastoreo de animales.



 
    José Martinez Fernández, dueño del establecimiento "La Rosenda", quinientas setenta hectáreas, que se inauguró en 1935, tierras que pertenecían antes a la estancia Santa Isabel.
        El Sr. Martinez se casó con Rosenda Pérez, de ese matrimonio nacieron Lidia, María Antonia, Jacinta, José, Julio, Rosenda, Amalia y Baltasar.

"El Agrimensor Marcos Chiclana realizó la mensura de un campo entregado en enfiteusis a Marcelino Pareja cuya superficie se calculó en 12 leguas cuadradas, o sea 33.000 hectáreas... Estas tierras estaban regadas por un ramal de arroyos, como Pesqueira, De los Galpones, arroyo Chico, Las Blancas, más otras pequeñas corrientes que se juntan para engrosar el renombrado arroyo Napaleofú... En 1834 Pareja transfirió su derecho de enfiteusis a José Manuel Saavedra quién solicitó una nueva mensura a Raimundo Prat en 1836. Ese mismo año el Estado le vende las 12 leguas y cuarto a Saavedra, que así pasa a ser el primer propietario real de esta posesión... luego adquirió un cuadrante lindero de 6 leguas situado del lado de Lobería, que se denominó "Las Tres Leguas" que lo atraviesa el arroyo La Margarita... En 1868 Saavedra vende las 18 leguas de 'La Saavedra' a la firma Anacarsis Lanús y Ambrosio Lezica, la que dos años después la transfiere a Vicente Benjamín Zubiaurri" (Extraído de Grandes Estancieros y Estancias del Tandil antiguo, Yuyú Guzmán)

    "Vicente Benjamín Zubiaurre, nació en Corrientes (1806-1884) en un paraje conocido como Paso del Hervidero. Antiguo empleado de Rosas en 'Los Cerrillos' fue soldado del Tercer Cívico en los sucesos anárquicos de 1820. Capitán del Ejército Argentino en Tandil, y finalmente, luego de su baja en 1848, se desempeñó como mayordomo de las estancias que poseían los Anchorena en las costas del arroyo grande. Al hacerse propietario de la totalidad del campo el 27 de Mayo de 1850, Zubiaurre comienza a desarrollar la producción. A esta altura ya había amasado una gran fortuna y adquirido 'La Porteña' y otros campos en la provincia. Era Calificado en la provincia como 'opulento hacendado al Sur del Salado'. La hacienda 'La Esperanza' es obra de Zubiaurre... despliega en plenitud su aficción a la cría de caballos, logrando con el tiempo darle mucho renombre a las caballadas de los Montes Grandes donde obtuvo importantes premios... Donó al General Roca 150 caballos oscuros para el cuerpo de Granaderos... tuvo quince hijos, solo se conocen seis, casado con Josefa Pintos de Menesess" ( Extraído de subiabre.angelfire.com)



 
   Cuando Benjamín Zubiaurre y su esposa  fallecieron en la década del '80 sus hijos heredaron alrededor de 100 leguas cuadradas, ese es el momento que la estancia "El Hervidero" se subdivide, lo mismo que la demás campos, por eso, de las 12 leguas cuadradas de la antigua estancia "La Saavedra" y una fracción de tres leguas y el casco de "El Hervidero" quedó para Valerio Zubiaurre quién también se adjudica el casco de la estancia "San Lorenzo" con otras tres leguas cuadradas. Valerio falleció prematuramente y heredaron sus hijos menores de edad: Valerio II, María Josefa y José Benjamín que pasan a la tutoría de su tío José Benjamín Zubiaurre. Después de la desaparición de su madre José Benjamín hereda "San Lorenzo" y "El Hervidero" María Josefa, viuda de Maritorena y casada en segundas nupcias Ricardo Gianello. Ésta falleció en 1969 sin dejar descendientes legando esta propiedad a su sobrino y ahijado Valerio José Zubiaurre Chuburo casado con María Florentina Leloir que tuvieron cinco hijos. (Datos extraídos Grandes Estancieros y Estancias del Tandil Antiguo, por Yuyú Guzmán)
Hoy Alberto Zubiaurre Leloir es el dueño de "El Hervidero", casado con Gloria Antón Ustariz, sus hijos son Josefina, Alberto y Ezequiel. Sus actividades son agrícola-ganadera, haras, ovinos y porcinos.
En el Cuartel V fue vendido por el Estado en 1833 diez leguas y media a Lorenzo Antonio de Iriarte, este rincón de suelo tandilense denominado "San Lorenzo" comparte con Lobería y Necochea. Pero en 1958 se le confiscó cuatro leguas y media y se dio en arrendamiento a Norberto Ramirez que luego pasó a ser propietario.
En 1865 esas seis leguas de "San Lorenzo son adquiridas por Vicente y Adela Silveira de Atucha que luego venden a Benjamín Zubiaurre, al fallecer éste, esa estancia con una fracción de tres leguas la hereda Valerio Zubiaurre.
José Benjamín Zubiaurre Silva (segunda generación de Benjamín Zubiaurre) fundó en Ezeiza, 1907, el renombrado "Haras Buenos Aires" y trasladado a
"Estancia San Lorenzo" en 1948 donde lo recibe en herencia su sobrino Valerio José Zubiaurre Chuburo.
Una de las más grandes yeguas de la historia del turf argentino,
"Mouchette", nació en 1907 en el Haras Buenos Aires, ganando las versiones de 1911/12 del Gran Premio Carlos Pellegrini. La zaina fue homenajeada en agosto 2022 en el Hipódromo Argentino de Palermo con un handicap en su honor abierto para yeguas de cinco años y más con 1800 mts. de recorrido.
Benjamín Carlos Zubiaurre Pinto era el hijo menor de los quince que tuvo Vicente y Josefa, quedó huérfano a los 7 años y fue a vivir a Francia con su hermana Dolores, Condesa de Biadelle.
 "Benjamín Carlos Zubiaurre Pinto (1855-1954) hijo de Vicente Benjamín, recibe la herencia de su padre, la hacienda 'La Esperanza'... residía la mayor parte del tiempo en Maison Laffitte, en las proximidades de París. Es fundador del pueblo 'Divisadero' que en 1910 pasa a llamarse como el de 'Pueblo de Juan Madariaga' " (Extraído de: subiabre.angelfire.com).
En 1915 la estancia "La Esperanza" fue adquirida por Hortensia Aguirre de Leloir.
 En 1876 se presenta Zubiaurre solicitando permiso para alambrar "La Esperanza" con una extensión de 5 leguas en el partido de Monsalvo.
De aquella
"La Saavedra" otra de las subdivisiones hecha por herederos de Vicente B. Zubiaurre fue "La Pacífica", su nombre inspirado en el carácter de la zona, sobre lomas solitarias, apartado de poblados rurales, estas 4365 hectáreas le correspondieron a Alvano Zubiaurre quién la vendió en 1890 a Jorge Bell (dueño de La Favorita) luego en 1913 pasó a manos de Agustín García, con el paso de los años la heredó su hija Ana Florentina García de Hermida, una generación después esta propiedad se subdividió y pasó a pertenecer a Héctor y Ana María Hermida García, esposa del Dr. Pedro Ara, el famoso médico que embalsamó el cadaver de Eva Duarte de Perón.
María Zubiaurre heredó un cuadrante de 4364 hectáreas, en 1901 la puso en venta a "Dos Arroyos" (se encuentra atravesada por el Arroyo Chico y el arroyo de Los Galpones) y la adquirió Santiago Capdepont, que además compró 3000 hectáreas linderas que pertenecían a Cornelia Zubiaurre.
Capdepont tenía cuatro hijos, María Leocadia, Santiago, Elena y Lucía.
"Dos Arroyos" se dividió conservando el nombre, Elena Capdepont de Álvarez  y la otra parte pasó a denominarse "San Santiago", correspondiéndole a Lucía Capdepont, esposa del artista plástico Horacio Butler. Una generación después la descendencia de Elena siguió subdividiéndose. 

Aquella vieja estancia
"La Saavedra" pasó a manos de Zubiaurre, al fallecer éste, una fracción de 4.049 hectáreas heredó su hija Severa Zubiaurre de Ferninger, poco tiempo después se deshace de estos campos, así resultó que, en 1891 la adquiere José María Saraví. Fue mayordomo de la estancia "El Carmen" de José Nepomuceno Fernández, Necochea. Se casó con Manuela Sosa, tuvieron cinco hijos: Susana, Amalia, Eustaquio, Jacinto y Carlos. Ellos heredaron la propiedad cerca del arroyo, usaron el nombre de éste para denominar a la estancia: "Las Blancas". El casco con 1.633 hectáreas fue vendido en 1928 a Santiago Capdepont que con los años pasó a su hija María Leocadia Capdepont Seré.
El resto fue subdividido en fracciones de 278 hect. entre los hermanos Saraví, así surgieron los nuevos caseríos con los nombres de "El Punto" de Amalia Saraví de Del Valle, "Los Macachines" de Eustaquio Saraví, "La Manuela" de Carlos Saraví, "La Nelly" de Jacinto Saraví casado con Delia Blanca Riviere y otra fracción correspondió a Susana Saraví. (Datos extraídos de Grandes Estancieros y Estancias del Tandil Antiguo)
 
   Albert Wesley compró una gran extensión de tierra a principios del Siglo XX, en 1910 el arquitecto Campbell construyó el casco de la estancia.
Luego vendió a Guillermo Mulville la Estancia "El Choiqué".

El casco se remodeló y se construyó un jardín hundido con un estanque en el centro con plantas acuáticas, en su entorno macetones floridos, agapanthus, malvones y una variedad de árboles que dan sombra en el gran parque.

"El choiqué" son uno de los productores lácteos importantes de la zona, en el año '47 fundaron una fábrica de queso, "Quesitos El choiqué". (Dato extraído de programa de TV Estancias Argentinas)
El Sr. Mulville nació en 1881 en Nueva Zelanda, en su juventud se alistó a las fuerzas y peleó contra los moros. En sus estudios universitarios se recibió de Ingeniero y viajó desde Inglaterra contratado para la construcción del ferrocarril del ramal que partía de Chacarita, Bs. As. Años más tarde fundó una empresa constructora.
En uno de sus viajes, a los 54 años, conoció a Winifer Burton, quién sería su esposa y la madre de sus hijos Clay y Jullian, ella fallece muy joven dejando a su hijo con 7 años.

Jullian Mulville
, era dueño de "El choiqué viejo", casado con Marylin Bravo. Julián "aplicó y desarrolló todas las prácticas intensivas que aprendió de los tambos de Nueva Zelanda...Marylin tomó la posta que le dejó al morir Jullian, su marido, en la producción de sus dos tambos, continuando un modelo que privilegia la cultura del trabajo... y de superación en la tarea del productor lechero" (extraído de La Nación 17/12/2005).


                
Marilyn Bravo de Mulville (Foto extraida de Facebook)

"La estancia... presenta una arquitectura netamente inglesa, cuya imagen se complementa con el trabajo del famoso diseñador Thays, quién supo lograr un majestuoso parque compuesto por añosos árboles, elegantes jardines y fuentes... dispone de 8 habitaciones, 2 living-comedor y 7 baños" (extraído de www.agenciadiplomática.com.ar)
"Hace más de 20 años Marilyn Bravo de Mulville decidió plantar más de 10.000 narcisos en el parque de su estancia. Se inspiró en la poesía 'Erraba solitario como una nube' (I Wandered Lonely as a Cloud) o también conocida como 'Narcisos' (Daffodils) del poeta escosés William Wordsworth. Transformó el parque en un mar de narcisos para recordar a su esposo" (Extraído de Revista Jardín)

Narcisos
"Erraba solitario como una nube
que flota en las alturas sobre valles y colinas,
cuando de pronto vi una muchedumbre,
una hueste de narcisos dorados;
junto al lago, bajo los árboles,
estremeciéndose y bailando en la brisa.

Continuos como las estrellas que brillan
y parpadean en la Vía Láctea,
se extendían como una fila infinita
a lo largo de aquella ensenada;
diez mil narcisos contemplé con la mirada,
que movían sus cabezas en animada danza..."
                                                             William Wordsworth



(Foto extraida de Facebook)

 


Clive Mulville, un inglés que vino a Argentina a los 18 años, es un ingeniero civil que diseñó más de 300 tambos en este país. Dueño de otra parte de "El Choiqué", 400 hectáreas dedicadas a tambo.


(Foto extraida de Facebook)
 
Agustín Garcia, un hacendado español, progresista, que a los 20 años (1862) dejo su España natal para radicarse en Argentina, buscando fortuna por la zona de Tandil. En Bs. As. se dedicó al comercio, a los años decidió invertir en campos de Dolores y luego en el partido de Tandil.
En 1884 adquirió la estancia "San Pascual", situada en las inmediaciones del lugar que luego se denominaría: Fulton. Con el correr de los años hizo otras adquisiciones en este distrito, como la estancia "San Agustín" (también en Fulton), 1138 hectáreas linderas a "El Hervidero" y "La Pacífica" con 4365 hectáreas.
En 1888 Garcia levantó un molino harinero a la vera del arroyo Las Chilcas a tres mil metros del casco de "San Pascual", se destruyeron totalmente por un incendio en 1892, fue reconstruído, se lo conocía como Molino San Pascual aunque su fundador dispuso que fuera "Molino Hermanas", seguramente en honor a sus dos hijas.
La Revista "Sudamericana" de 1906 dice de este productor, que en esa estancia había "...25.000 cabezas de ganado lanar y 5.000 vacunos sin contar la hacienda caballar...".
También fundó una fábrica láctea llamada "San Agustín". El movimiento de gente que generó estas industrias que a la entrada del campo motivó a la fundación del pueblo, Fulton, (recuerda a Robert Fulton, inventor de la máquina a vapor) en diciembre de 1914.
Agustín Garcia tuvo tres hijos, un varón y Ana Florentina Garcia de Hermida que heredó a "La Pacífica" y Magdalena Garcia de Schang, casada con el administrador, Justo Amaro Schang, que heredó "San Pascual", que en 1970 la compra José Carlos Desimone y, "San Agustín", que luego la adquirió Luis Magnasco y Cía. (Dato extraído de Grandes Estancieros y Estancias del Tandil antiguo. Gentileza de Sra. de Grigera)
En 1882 García adquiere en el partido de Lobería, a catorce kms. de Napaleofú a "La Alianza", a el campo que hoy conservan su familia,
"San Justo", le dejaron el nombre de su antiguo dueño, Justo Faramiñan.
La estancia conserva una Capilla, las imágenes fueron traídas de Europa, el Niño Jesús de Praga. Los niños de la zona tomaban la Comunión y contrajo matrimonio la hija de Norberto "Chelin" Schang, el vestido que lució en su boda fue de su abuela.
Magdalena Gregoria Garcia casada con Justo Amaro Schang, su hijo, Norberto "Chelín" Schang casado con Etcheverry (fue cocinera desde los 15 años en El Hervidero de Zubiaurre), tuvieron cuatro hijos, una hija,  el gran jinete Norberto "Tucuta" Schang casado con Teresa Cansobre, Amaro Schang, su esposa Marta Dueñas y quien hoy habita ese campo es Jorge Schang, que fue piloto de rally, su esposa "Titi" Jensen e hija Magdalena y su pareja, el piloto campeón de APAC Germán Orsi.

   Quedan sin detallar terratenientes que en siglos pasados adquirieron las tierras cercanas a Napaleofú, hoy por la desmenbranza de las herencias ha pasado a su familia.
       Entre los que quedan,  Ernesto "Tata" Schang, "La Romelina", Lagrutta, "La Dora". Alberto Márquez, Dr. Onagoite, paraje "El Milagro" como se decía en los años '30, sobre Ruta N° 226, arroyo Napaleofú. Tantos otros que iremos recordando.


     El 12 de Junio de 1955 realiza Rodriguez,Garcia & Cía. la venta de "trescientas veinte hectáreas de campo cercana a Napaleofú, dividida en treinta chacras con superficie que varían entre siete a quince has. con una base de venta de $ 3200 la hectárea."  
      




 
       
      El 14 de Diciembre de 1958 se vendieron por la misma casa martillera cien hectáreas que fueron "divididas en veinticuatro pequeñas chacras con superficie que varía entre seis y media a una hectárea, con una base de venta de $ 8000."















 


 

 
Gracias por visitar la página, te invito a que dejes tu mensaje.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis